Por María Xavier Gutiérrez
Hay días que se pintan como indeseables, ni pierdo el tiempo enumerando las razones porque cada quien sabe cuales son sus apuros y maldiciones. Uno de esos días apareció una amiga expresando estar llena de actividades y de andar sin tiempo para nada, además se sentía con mala suerte, a mi solo se me ocurrió decirle que se acordara de respirar.
En mis clases de yoga la respiración es medular para realizar cada cambio de postura, al subir los brazos inhalamos, al bajarlos exhalamos, así la clase de vuelve una rutina de oxigenación constante que al llevar un ritmo lento le estamos diciendo al cuerpo que todo está bien, que no hay porque sobresaltarnos.
He incorporado a mi vida la práctica de respirar con intención en los momentos del día que siento el llamado, lo hago llevando el oxígeno primero hasta el estómago, inflándolo como globo para luego hinchar los pulmones, de esa forma cabe más cantidad, sostengo un par de segundos y exhalo en igual orden, primero empujo el aire afuera del estómago apretando los músculos abdominales, luego saco el aire de los pulmones y quedo vacía por un par de segundos antes de volver a inhalar.
Otras veces no hay que inflar tanto, basta con llegar hasta los pulmones, pero hay que hacerlo con conciencia y despacio. Si emito el sonido gutural del aire al pasar por mi garganta logro enfatizar el ejercicio y también mayor presencia mental, es decir, desconexión del apuro que me acosa o me angustia.
Al nacer lo primero que hacemos es inhalar, así inicia nuestra vida en este mundo, luego emitimos un grito estrenando las cuerdas vocales y usando toda la fuerza de nuestros pulmones, así la madre sabe que su hijo nació fuerte. Al morir exhalamos y quedamos vacíos para siempre.
También he sabido que nacemos con las respiraciones contadas, por eso es mejor prolongarlas lo más posible teniendo estados serenos y evitando los agitados.
Respirar hondo trae beneficios poderosos al cuerpo: pulmones con mayor capacidad de oxigenación, control de peso, relajación mental y corporal, reduce trabajo al corazón, proporciona masaje a los órganos internos, a la vez que mejora la circulación sanguínea en ellos, mejora el sistema nervioso y digestivo: Beneficios de la respiración
Recientemente vi un corto, es decir una película de media hora, se llama en inglés OUR CURSE, que podría traducirse como «Nuestra Maldición». (1)
Our Curse es la historia documental real del padre y la madre de un niño de meses que ha nacido con una enfermedad incurable que le amenaza con morir súbitamente, estando dormido o despierto. Ellos hablan de sus miedos y expectativas sobre Leo, el bebe que debe estar conectado de por vida a un ventilador a través de una traqueotomía, lo que le impide respirar de forma natural y emitir sonidos.
En el minuto 10 del corto hay una escena que me dejó impresionada, conmovida y hasta adolorida, vemos que los padres van a limpiar el área de la traqueotomía de Leo, mientras él protesta llorando sofocado, moviéndose lo poco que podía, queriendo que lo dejen en paz. Lo duro es que Leo no emite los sonidos que mis hijos emitieron, no aturde los oídos de sus padres y aunque llora con fuerza es casi mudo, no usa sus cuerdas vocales porque no respira como yo lo hago y nunca lo hará. Dale play al film Our Curse aquí.
No tengo una conclusión para esta narración, sólo contrasto un par de realidades sobre lo indescriptiblemente valioso que es contar con la habilidad de respirar, esa facultad natural que damos por hecho y que tanto desaprovechamos.
Les invito a respirar cada día en la mañana, antes de dar los primeros pasos, sentados el borde de la cama, cuatro o cinco inhalaciones, y pueden agradecer por disfrutar de ese momento íntimo de estar en conexión con ustedes mismos.
(1) Our Curse es un corto de media hora, fue nominado al Oscar 2015 como cortometraje documental compitiendo con La Parka, del nicaraguense Gabriel Serra. Our Curse es polaca, pueden verla en el link que deje más arriba, está con subtítulos en inglés aunque no hace falta entender la conversación porque el contexto es suficientemente elocuente. En el minuto 10 pueden ver la escena que les describí párrafos arriba. El padre del niño, Tomasz Śliwiński estudia cine y dice que haber filmado su experiencia de vida les ayudó a salir de la depresión porque lograron canalizarlo de forma creativa. Más tarde entendieron que era importante compartir la vivencia con el mundo porque es una historia de coraje y amor. Leo ahora tiene cuatro años y va a la escuela, de seguro con su respirador, también está aprendiendo a hablar.
Hoy harán yoga a las 4:00PM en la UCA, abierto, por si querés llegar. 🙂
Me encantan tus articulos!!!!, no se como hacer para seguirte!!!!! no soy muy buena en tecnologia !!!!,
Casualmente el hombre del cuento es Leonardo…Leo, cosas no?