Ometepe y Macizo de Peñas Blancas

Por María Xavier Gutiérrez

En medio del deterioro ambiental dentro de mi país Nicaragua -por no mencionar a la bola entera- , existen algunos sitios donde podemos oxigenar los pulmones y donde podemos alimentar la esperanza de salvar el planeta. Recientemente visité con mi familia la Cascada San Ramón en la Isla de Ometepe, queda en las faldas del extinto volcán Maderas, también anduvimos por el Macizo de Peñas Blancas que es parte de la reserva de bosque Bosawas, patrimonio de la humanidad que está siendo mutilada impunemente.

Ambos recorridos implican subir montaña en senderos lodosos, resbalosos, estrechos y hasta quebrados,  donde podemos tocar plantas venenosas, ver insectos extraños y escuchar el sonido de la madre tierra, aves, monos, agua caer y el crujido de las ramas. Puede que esto a algunas personas no les guste pero para mi es reconfortante y puedo asegurar que para mis hijos también, siempre van subiendo conectados con el ambiente y concentrados. Estar ahí nos sumerge en un estado de bienestar interior que yo lo explico comparando la caminata con la meditación, vas tan inserto en cada paso que tu mente queda finalmente en silencio.

Coordenadas

Cascada San Ramón: Llegando a Ometepe se pregunta por la ruta, esta depende de en qué lado de la isla estás alojado. Desde cualquier punto será cerca ya que la isla en forma de ocho es pequeña. La entrada queda en una estación biológica donde se paga unos C$20 córdobas por persona -deberían cobrar un poco más-, hay sitio para ir al inodoro y lavamanos -no siempre hay jabón-. Desde la entrada vas cuesta arriba, desde ahí se puede subir caminando o avanzas en vehículo unos 800 metros, luego toca subir a pié unos 2 mil metros torcidos, el recorrido hacia arriba es al menos de una hora y media. Es mejor ir con zapato de agua porque tienen buen agarre y se pueden mojar, si no, pues con lo que tengas, vimos a un par de extranjeros en chinelas de gancho y a una descalza, nosotros íbamos en crocs. Conviene llevar en una mochila pequeña agua, una fruta o un sandwich y una cámara de foto. También conviene traer de regreso la basura.

El recorrido es verde espeso, la caída del agua es de unos 50 metros, al llagar te podes bañar, el agua es helada y la brisa te moja entero. El traje de baño hay que llevarlo puesto y no es necesario toalla, te secas con el calor del cuerpo. Dale click acá para más detalles a través de VíaNica. Cabe mencionar que existe otro recorrido que llega hasta la cima donde verías una laguna, pero ese toma muchas horas mas.

DSC_0135

DSC_0150

DSC_0143

Macizo de Peñas Blancas:

El Macizo de Peñas Blancas es como una gigante roca que pertenece a la Cordillera Isabelia, tan alto como montañas pero tan extenso como una cordillera. Su nombre se debe a que hay calcio en sus paredes, Peñas Blancas es piedras blancas. Lee más sobre el Macizo aquí.

Queda a dos horas de Matagalpa. Debes tomar carretera rumbo a La Dalia. Pasando la Dalia son como 10 km más en camino adoquinado hasta llegar al empalme de Waslala y el Cuá, en ese punto seguís el camino de tierra en dirección al Cuá por un aproximado de 10 km. Todo el recorrido está bien señalizado y ahora está adoquinado hasta el final, incluso podes ir en carro bajo.

En la base de la montaña están las estaciones biológicas, nosotros fuimos al Centro de Entendimiento con la Naturaleza (CEN), un lugar acogedor para los turistas, inodoros, lavamanos con jabón, sillas, agua para rellenar nuestras botellas, se puede desayunar y almorzar, este cuesta C$160. (Los precios pueden variar al paso del tiempo)

Ahí se hacen los arreglos para subir. Hay un recorrido corto de media hora que te lleva a una pequeña cascada, ese se hace sin guía. Los otros recorridos son subir hasta la Cascada del Macizo, eso dura 2 horas en total, ida y vuelta. El tercer recorrido es subir hasta la cima, eso dura 8 horas -tarea pendiente-.

Ir a la Cascada grande con guía cuesta C$100 por persona. Nos aconsejaron ir después del medio día porque a esas horas el sol pega en un ángulo que crea refracción de luz en la caída del agua y se aprecia un arco-iris hermoso.  Este recorrido lo podes hacer en zapato deportivo, sugiero pantalón ya que vas en medio de ramas y algunas te pueden dar alergia. Agua, calorías y cámara son necesarias!

El recorrido inicia en el suelo de un bosque reforestado, tarea que ha llevado más de 10 años. Entre otras especies, han sembrado 17 tipos de bambú porque sus raíces atrapan humedad y ayudan a nutrir el suelo. Esta parte del bosque antes se usó para que el ganado pastara y estos con sus patas apelmazaron tanto el suelo que lo debilitaron hasta la aridez. Ver esa parte verde y con tanta vida ahora es sorprendente.

Un poco más arriba llegamos a la roca donde debíamos pedir permiso para penetrar en el bosque, es un símbolo de respeto y de conexión con la Pacha-Mama: madre tierra, madre universo, madre energía. Desde este punto el bosque que pisamos es primario, es decir, que nunca ha sido cortado, ni vulnerado, ni modificado. Es un bosque nebli-selva, es decir que es húmedo, lluvioso y con neblina. En el recorrido vimos árboles de 300 años con raíces enormes, cascadas pequeñas que van delineando la montaña, matas con hojas gigantes sacadas de la película Parque Juriásico y hojas secas transfiriéndose al suelo otra vez, algo así como reencarnando.

Llegar a la cascada es alucinante porque nuestros ojos no están preparados para verla cortada por ese arco de color. Es enorme en altura y caudal, no te podes bañar porque hay muchas rocas y lo prohiben los guías, sin embargo te bañas con la brisa que deja al caer.

Disfruta las fotos

 

DSC_1044

DSC_1052_2

DSC_1086

DSC_1004DSC_0937

DSC_1023
Pasando entre rocas
DSC_1028
Arbol de 300 años
DSC_1021
Raíces gigantes

DSC_1013

DSC_1010

DSC_1090
Hongos

DSC_1027

DSC_1089
Reencarnación

 

DSC_0991

DSC_1078
Los viajeros
DSC_0942
Víacrucis en Viernes Santo con el Macizo a la espalda

 

 

13 comentarios sobre “Ometepe y Macizo de Peñas Blancas

Agrega el tuyo

  1. Excelente estimada Ma, Xavier felicidades. Este país necesita urgente una Jornada Nacional de Reforestacion, como se hizo con la Jornada de Alfabetización y se hace con las jornada nacionales de vacunacion, Urge salvar nuestro país y el planeta

    1. Hola mi doctora! increíble pero esa idea era el proyecto del Padre Fernando Cardenal que acaba de morir. El iba a promover junto a otras personas una campaña nacional de arborización.

      1. No sabía la idea genial del Padre Fernando Cardenal, somos muchos que amamos este país y creo queremos y soñamos con una Nicaragua Verde! Se puede y debe lograr un cambio. Juntémonos Ma. Xavier!!!!

      2. Hay varios movimientos. Yo no me he integrado a ningunl en específico. También hay actividades puntuales como ir a dejar comida a los animales de Tola, reforestar zonas etc.

  2. ¡Que bonito! Cuando vi las fotografías del macizo me sentí chavalo nuevamente: allí estuve, bajo las faltas del peñón, entre brumas y surcos fríos, cortando café en 1988… Gracias!

      1. Hola María, estoy escribiendo una entrada para mi blog acerca de la isla, y me gustaría pedirte autorización para colgar una de tus fotos, ¿si? Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: