Emelina vuelve a casa

Por María Xavier Emelina Gutiérrez Lacayo

Emelina es mi tercer nombre, sucede a María Xavier. Cuando entre al primer año de secundaria del Colegio Centro América, la profesora tomando la lista tuvo la amabilidad de mencionar mi tercer nombre, yo salté de la silla muerta de pena y me fui muy discreta a decirle que ese era un error. Ella borró el nombre Emelina de esa lista y de las futuras y así sepulté parte de mi identidad, casi hasta el día de hoy.

Emelina era el nombre de mi abuela paterna, ella era una mujer con mucha dignidad y humildad, era franca y veía la vida con amplia sencillez. Vivía camino a Nandaime, en el campo, sacaba agua de un pozo y tenía vacas, chompipes (1) y gallinas. Ir a visitarla era alegre, tomábamos agua de una tinaja (2) enterrada hasta la mitad que la mantenía fresca, comíamos plátano asado y reposábamos en tijeras (3). Regresábamos a casa con aliños (4) de frutas y verduras. Ella murió hace tiempo.

FullSizeRender

Emelina viene del griego y significa ternura y armonía.

El pasado día de las madres solicité un regalo singular: una muñeca. Quizá la última vez que soñé con tener una fue a mis 9 años. Mi muñeca es una matrioska de manta confeccionada artesanalmente por las manos de María Tenorio, una artista del bordado, salvadoreña que entre otras ocupaciones es bloguera y maestra de redacción en una Universidad. La muñeca es acolchonada, pintada con crayolas que se fijan con el calor de la plancha, tiene cabello y yo la he perfumado con lavanda. Pueden ver las creaciones de María acá. Dale Click!!

Mi muñeca se llama Emelina, con ella me reconcilio con esa parte que por años sepulté. Ella practica yoga, lleva sus manos en Anjali Mudra que es un gesto de reverencia, de respeto, un saludo y una bendición. En su vestido lleva el símbolo del tercer ojo para evocar el poder de la intuición y la imaginación, también va el cosmos ya que lo admiro, una noche estrellada y en silencio puede calmar mis más hondos temores. El color de su ropa es entre índigo y púrpura, colores de sabiduría, independencia, dignidad, magia, misterio, intuición, paz y generosidad entre otros.

Emelina también disfruta el te y las infusiones, la lluvia, escribir, pintar y cantar, hacer senderismo, la fotografía, las ensaladas, el rock y los mantras, también le gusta compartir lo que sabe.

Emelina ha vuelto a casa.

EMELINA
EMELINA
DSC_0339
Con su mat de yoga
Lista para hacer un saludo al sol
Lista para hacer un saludo al sol

GLOSARIO (Palabras usadas en Nicaragua)

(1) Chompipes: Pavo

(2) Tinaja: Olla grande de barro

(3) Cama tijera: Cama plegable de tela resistente, no se necesita colchón. Se duerme sobre la tela que una vez abierta la cama queda tensa, la tela tradicional en Nicaragua es lona de algodón pero las versiones industriales ocupan telas sintéticas.

(4) Aliño: Llevar algo de alimento consigo mismo en un viaje corto o jornada.

19 comentarios sobre “Emelina vuelve a casa

Agrega el tuyo

  1. Es un diminutivo de Emelia, germanizado Amalia… de Amalos, y esto te va a encantar, la palabra griega que se emplea para la voz cuando se afina en un canto, por eso es suave y armonioso

  2. Ma X, aplaudo el valor de ser autentica y reconocer ser. El nombre es lo que nos identifica y lo que se prolonga más allá de nuestra existencia. Bienvenida Emelina. Un abrazo

  3. que linda sobrina, muy tierno el escrito, tenía rato de no ver a doña Emelina, era muy simpática, cuando la miraba hablaba mucho con ella, muy discreta, abrazos

  4. Amiga sin duda eres una mujer de muchos valores, Maria Xavier Emelina. Tu abuelita con su nombre o no, debe estar orgullosa de ti, desde cualquier lugar de tu corazon donde ella viva. Un abrazo y gracias por compartir algo tan sincero.

  5. que alegria saber que hoy tu nombre es signo de respeto admiracion y carino, un nombre a mi juiciom muy lindo y que representa la personalidad de la persona que lo posee.

  6. Ha sido uno de mayores gustos el haberte encontrado en este mundo Emelina! Sos extraordinariamente especial.

  7. María Xavier, hasta ahora lo leo y me encantó por la autenticidad, la sencillez y sobre todo porque ese sentimiento de » volver a casa» que describes, no es otra cosas de abrazar nuestro interior, apreciar lo que nos pertenece y nos refuerza nuestra identidad, nuestras raíces que, mientras mas conozcamos mas firme es el árbol se cada uno somos. Gracias.

  8. ¡Hola María Xavier!
    Gracias por compartir la anécdota sobre tu tercer nombre.
    ¡Me encanta tu muñeca Emelina!!
    ¡Está preciosa!!

  9. Hola Emelina, soy Ofelia (mi primer nombre es Mirna). Me encantó leer tu escrito y me sentí más que identificada con vos. Yo siempre me afrenté de Ofelia porque creía que era un nombre desfazado y mis amigos se burlaban de mi. Así se llamaba mi abuela paterna. Siempre la recuerdo liarse sus puros de tabaco con tuza de maíz seca. Esa es la imagen que tengo de ella. Su mejor enseñanza fue el reciclaje. Siendo yo una niña, la visité para llevarle de regalo unas libras de azúcar (acababa de pasar la guerra en Nicaragua) y después de darme las gracias, vació la bolsa y me la devolvió. Yo me negué a aceptarla, pero ella insistió en que la llevara de vuelta a mi casa, para que le volviera a dar uso. Me encanta cómo escribes, pero sobre todo lo que decís. Me gusta mucho haberte descubierto.
    Saludos, Mirna Ofelia

    1. Que linda tu abuela Ofelia. Que genuina, la imagino con el puro. Que lindo tu recuerdo. Al final, la vida se nos teje con los recuerdos. Te recomiendo leer el escrito mio Mujeres Urbanas y Gracias Virginia Wolf, quiza te gusten.

Responder a mariatenorio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: