Por María Xavier Gutiérrez / Julio 16 del 2021
Conozco a Patrick hace unos diez años pero fue hasta hace poco que conversé con él, aunque confieso que sabía algunas cosas de su vida porque su mamá me las había contado. No es que su mamá sea indiscreta, es que somos amigas, también es que su hijo hace cosas peculiares, como crear de la nada personajes e historias por el placer de crear.
Me senté a conversar un rato con Patrick, fui a su casa, él me esperaba bien peinado, vestido de forma relajada usando crocks, todavía es bajito, delgado, su piel es color vainilla, de pelo corto, oscuro igual que sus ojos grandes y honestos, su voz clara, cortando las palabras precisas con un acento boliviano que hereda de su padre. Me recibió con gran interés, yo quería conocer sus obras y él quería contarme lo que hace.
Me interesaba conocer de cerca su genio interior porque yo soy fan del arte, hago algunas piruetas y siempre quiero saber cómo se inspiran los artistas, cómo es el proceso creativo o cómo construyen sus piezas. Pero lo más importante es conocer a la persona detrás de la obra, su razonamiento y emociones.
Cuando vi sus primeros dibujos, hace algunos años le dije a Vero que su hijo tenía talento, tanto por la perseverancia de sus trazos y la elocuencia narrativa. Para entonces Patrick tenía 8 años y llenaba cuadernos de personajes fortachones, de grandes músculos, ahora tiene 11 y es más exigente con su trabajo.
Les dejo un extracto escrito de la conversación con Patrick, luego les comento lo que más me impresionó de su In-Genio. También pueden escuchar la conversación completa en audio entrando al link que está al final del escrito.


Hola Patrick, ¿cómo estás?
«Bien».
Bueno Patrick, podes contarnos ¿qué edad tenes, a qué colegio vas, qué te gusta hacer?
«Yo tengo 11 años, estoy en el colegio Teresiano, lo que a mí me gusta hacer es esculturas y dibujar».
Comenza contándonos ¿cómo fue tu experiencia el año pasado con la pandemia del Covid? Y lo distinto que fue dejar de ir al colegio
«Fue un poco fea porque no pude ver a mis amigos. Al principio llegó a ser muy fea pero con el tiempo me llegué a acostumbrar, pero digamos este año cuando dijeron que ya íbamos a ir al colegio presencial yo estaba mejor (contento) porque iba a lograr ver a mis amigos».
Y el año pasado que tuviste tanto tiempo disponible, ¿cómo llenaste ese espacio, qué hacías para entretenerte?
«Yo llegué a salir a jugar afuera un tiempo, pero luego me peleé con unos amigos, así que me quedé en la casa, estar con el teléfono y a ponerme a dibujar».
Entonces contanos de tu pasatiempo principal.. ¿qué es lo que dibujas?
«Pues suelo ponerme a dibujar lo que se me sale… estoy ahí haciendo tareas y me imagino un personaje entonces me pongo a dibujarlo. O de la nada digo, me voy a poner a dibujar y dibujo lo que termina saliendo».
¿Qué historias sueles expresar en esas páginas?
«Suelo, dibujos sueltos sin historias, solo suelo dibujar a los personajes, y en alguna escena donde se explique cómo son o algo así, luego me pongo a dibujar su historia y eso».


Por ejemplo aquí tenes un dibujo de un personaje en este cuaderno rojo, contanos ¿quién es este personaje?
«Es uno que me había puesto antes a pensar…qué tal un personaje así, se vería cool y eso…ahí intenté dibujar como yo y es por eso que tiene el pelo blanco, porque un día, yo quiero tener el pelo blanco… si se puede tener canas mejor porque es más natural y no te daña el pelo. Para mí yo quisiera tener un pelo blanco».
¿Y no has probado pintártelo?
«No porque hay pinturas que como el blanco, te tienen que quitar, tienen que matar el pelo, el color del pelo, entonces, te daña la cabeza y eso».
Y aquí tenes este otro dibujo que es un animal, ¿qué es lo que va haciendo?
«Se suponía que estaba cayendo y es por eso que se ve su silueta arriba y que estaba corriendo porque quería comer a un gato que estaba comiendo a un ratón».
Ah, ok, una cadena alimenticia… ahora decime una cosa, veo que tus dibujos son bien proporcionados pero me contabas antes que no has tomado clases de dibujo… es tu talento natural o es que no te gusta ir a clases de dibujo.
«No me gustan las clases tanto de dibujo porque aunque las llego a disfrutar como en el colegio, que me gusta la clase de dibujo ahí, no me gusta que nos enseñen otro tipo de dibujo. Está bien saber el tipo de dibujo de “Pepito” de “Juan” pero yo lo que más quiero es profundizar mi tipo de dibujo…»
O sea, tu propio estilo, queres aprender a expresarlo mejor
«Yo, no es talento natural, porque al principio yo no dibujaba bien, dibujaba palitos, ni colorear podía hacerlo bien pero me puse a buscar como dibujar mejor y técnicas».


Me estabas contando también de cómo te inspiras? Para hacer tus dibujos ¿en qué te inspiras?
«Suelo ponerme a escuchar música y hay veces en medio de que hago una tarea para relajarme o … dibujo mejor desconcentrado que concentrado porque cuando estoy ahí que quiero que me salga bien el dibujo al menos que haga varios bocetos o cosas así, no me puede llegar a salir tan bien».
O sea ¿como que te exigís demasiado cuando te estas concentrando? Y ¿cómo lo haces entonces? Porque yo aprendo de vos porque yo dibujo un poco, no soy experta y me estas enseñando vos cuál es tu estilo.
«Me gusta más ponerme ahí, relajado, sin ponerme a pensar en el dibujo, como que ¡Hay voy a hacer un boceto! Luego veo una forma bien hecha, entonces digo: Esto podría ser una cara y me pongo a dibujarla. Luego con el lapicero, si me gustó el dibujo me pongo a pintarlo en el lapicero, le pongo una firma y la subo a Instagram».
Subis los que vos consideras que son los mejores hechos
También haces otras cosas, no solamente dibujas, ¿qué más haces?
«Llego a hacer esculturas… también hay veces me pongo a intentar hacer, no recuerdo bien el nombre, creo que se llamaba bit-box o algo así y hasta me gustado intentar rapear».
Ahora contame ¿cómo haces vos tu proceso creativo?
«No suelo ponerme tanto a pensar en eso, porque solo estoy ahí y de la nada digo ¡Ho sería cool, no se, volar! digo, qué tal hacer un personaje que pueda volar… entonces me pongo a dibujarlo y hago el personaje… Me gusta pensar en intentar representarlo como yo».



A veces imagino que si agito a un niño como si fuese una botella de coca cola le va a salir el gas por las oreja, la nariz, los ojos y que se va a formar un genio en el aire y me va a preguntar ¿querés jugar conmigo?, ¿querés pintar?, seguramente igual que a mí ya te han hecho esa pregunta algunos niños o niñas, pero no sabías que en realidad se trata del genio que hay dentro del envase.
Eso sucede con Patrick, que está conectado con su genio interior. Me dio una gran lección al decirme que se pone a pintar o a producir sin apegar sus expectativas al resultado final, me dijo que vive el proceso de construir sus dibujos o esculturas porque si espera que queden perfectos mas bien le salen mal.
Antes de escribir esta entrada tuve que seguir el proceso de Patrick, me puse a decorar una casa de madera para pájaros que había estado contumeriando por semanas con miedo a pintarla y dejarla fea. Al final me lancé y pensé en divertirme en el proceso, hice lo mejor que pude y me siento satisfecha. Fue como soltar un hilo y dejarlo ir con el viento, fluyendo desde adentro, con lo que sale, pintando lo que se le antoja a la mano o al ojo. Fue un ejercicio de autoconfianza que puso en jaque al defecto de buscar la perfección y morir en el intento.


Creo que Patrick es una alma gemela mía, sin importar las edades que tengamos, es que los artistas hablamos el mismo dialecto, o andamos la misma senda, abrimos las mismas puertas –o lo que sea–, pero al final estamos hechos de los mismos elementos lunares, meteoritos o algas marinas. Nos diluimos en ideas, colores, sonidos o texturas. A veces olvidamos el camino a la creatividad y otras veces esta brota como volcán. Es que ser artista no es un tema de academia, se trata de cómo vemos la vida y cómo hablamos de ella, en ficción o en tono de drama, en un escenario o en las hojas del cuaderno de la escuela; se trata de expresar un sentimiento o experiencia en algo tangible a los sentidos, algo para compartir y quizá impactar en otros.
Este fin de semana Patrick y su familia se van de mi lado, van a poblar otras tierras, les voy a extrañar sin duda, pero me alegra hondamente que en esa nueva aventura él pueda imaginar otros personajes y encontrar un camino donde aprender más a expresar su ingenio, quizá hasta cumplir su deseo de estudiar arte gráfico en Japón.
Buen porvenir Patrick, te mando toda mi luz.
Te invito a escuchar la conversación que tuve con Patrick, estoy segura que vas a aprender mucho escuchando a un niño.
Nota
Todas las imágenes de dibujos son de Patrick Paysac García.
A Patrick, además de las ilustraciones le gusta la técnica de comic japonés manga y también ha hecho stop-motion, es decir videos animados a base de fotografías.
Mary linda, súper extrovertido Patrick, salúdalo desde mi parte. No lo conozco obvio, y menos si se fue a vivir a Japón.
Quizá lo conozco un día por medio tuyo, antes que le salgan canas a el. Me encanto !!!!!!!!
Un besito a Belén, deseándoles se encuentre mejor.
Aaaaaaa, quedó linda la casa para pájaros 🥰
Enviado desde mi iPhone
Me encanta tus escritos, vivencias, experiencias y hoy de Patrick !!!!!
Que gran talento , seguramente hará lo que le gusta y al no buscar la perfección lo hace perfecto.
Saludos a sus padres que los conozco y los felicito por formar y motivar el talento de Patrick.