Por María Xavier Gutiérrez
A veces llegaba a casa a las 7 y media de la noche, pero también los sábados asistía a entrenar, y durante las vacaciones de fin de año fue al colegio de lunes a viernes en las mañana. Belén regresaba sucia, asoleada, cansada, con sed, pero feliz. Al principio asistió renuente pero pronto se comprometió con el deporte y con su equipo. Todas se prepararon en baloncesto, volibol, futbol y mini-atletismo, para competir en los Juegos Centroamericanos 2017 entre Colegios Alemanes e Instituto Austriaco. Jornada que concluyó hace ocho días.
Decidí vivir esa semana con mi cámara fotográfica, intentando acercarme un poco al mundo de mi hija, quien cada vez es más independiente, y dado que mi intención era seguir sus juegos fui testigo del desempeño de varias competidoras de su categoría, niñas entre 10 y 12 años. Lo que vi fue asombroso, aprecie cuan constructivo es hacer deporte en especial si se pertenece a un equipo, pero también vi de lo que es capaz una niña cuando tiene herramientas y espacio para correr… En la vida.
Conversé con niñas de gran personalidad, expresivas y dispuestas a asumir retos, unas mas efusivas que otras, algunas bailan y tocan piano, buenas estudiantes y amigas, que se despeinan, se ensucian y perseveran. Me recuerdan a la Mujer Salvaje que describe Clarissa Pinkola Estés en su libro MUJERES QUE CORREN CON LOBOS:
«…¿Qué es la mujer salvaje?…ella es el alma femenina. Pero es algo más; es el origen de lo femenino. Es todo lo que pertenece al instinto, los mundos visibles y ocultos… Es la base. Todas recibimos de ella una resplandeciente célula que contiene todos los instintos y los saberes necesarios para nuestra vida.»
«…La naturaleza salvaje posee una enorme integridad. Significa establecer un territorio, encontrar la propia manada, estar en el propio cuerpo con certeza y orgullo, cualesquiera que sean los dones y las limitaciones físicas, hablar y actuar en nombre propio, ser consciente y estar en guardia, echar mano de las innatas facultades femeninas de la intención y la percepción, recuperar los propios ciclos, descubrir qué lugar le corresponde a una, levantarse con dignidad y conservar la mayor conciencia posible.»
Gracias Clarissa por esta imponente descripción.
Durante tomaba mis fotos captando la agilidad de las niñas corriendo o dando pelotazos y saltos, fui descubriendo un poquito de ese mundo íntimo de mi hija y sus amigas, aunque debo confesar que a ratos me pedía que me desapareciera.








Muy lindo tu post y muy buenas gráficas ¿puedo publicarlo en mi sitio de ejercicios, salud, nutrición El Reportero Sport? Gracias y felicidades por seguir escribiendo, colega bloguera.
Gracias por tu comentario. Me daría mucho gusto que lo compartas !
¡Qué maravilla ver a la nueva generación!
Muchas gracias por documentarlo y compartirlo.
Wow,que experiencia más divina. Mi generación eramos chayotas, La Asunción no fomentaba mucho el deporte. Que suerte tienen estas niñas de ahora. Te felicito Belen… campana de donde llegas, niñas/mujer/bella. Tu tía Virginia grande.
From: Mujer Urbana To: virginiavijil@ymail.com Sent: Saturday, April 1, 2017 5:59 PM Subject: [New post] Niñas que corren… #yiv8041428593 a:hover {color:red;}#yiv8041428593 a {text-decoration:none;color:#0088cc;}#yiv8041428593 a.yiv8041428593primaryactionlink:link, #yiv8041428593 a.yiv8041428593primaryactionlink:visited {background-color:#2585B2;color:#fff;}#yiv8041428593 a.yiv8041428593primaryactionlink:hover, #yiv8041428593 a.yiv8041428593primaryactionlink:active {background-color:#11729E;color:#fff;}#yiv8041428593 WordPress.com | mujerurbanablog posted: «A veces llegaba a casa a las 7 y media de la noche, pero también los sábados asistía a entrenar, y durante las vacaciones de fin de año fue al colegio de lunes a viernes en las mañana. Belén regresaba sucia, asoleada, cansada, con sed, pero feliz. Al prin» | |
Niñas que rompen con estereotipos de género, niñas poderosas… ¡qué bonito!
Bellista esta entrada. Impresionante las fotos. Ese libro en que te inspiras es de mi preferido, aunque hay un debate del feminismo al respecto. Interesante. Te felicito.
Excelente articulo, que aguerridas niñas no sabes que emoción darse cuenta que ya el sentarse a jugar muñecas no es algo ni exhigido ni esperado por nadie, que sigan adelante!
Hay que cultivar lo que las niñas llevan por dentro. Y si es cocinar que exploten ese talento, si es confeccionar ropa también, si es saltar también y escribir o aprender mecánica automotriz que así sea!! gracias por tu comentario.
Me encanta!!!!