Por María Xavier Gutiérrez
Mi primer día en yoga es mi referencia sobre como es una clase de yoga. Llegué a «Alma Yoga» a las 7 PM, yo era la única alumna, Rose Mary era la instructora y me explicó sobre las posturas básicas: la montaña, la palma de la mano y de los pies abierta al máximo, cada dedo apoyado en el mat, con fuerza, arraigado al suelo, inhalar y exhalar acorde a cada cambio de postura. Al inicio de la clase ella hablaba de concentrarnos en nosotros mismos, de agradecer, de estar presentes. Al final había tiempo para la meditación y un leve masaje, al cierre decíamos Ooooommmm, Shanti-shanti-Ommm, Namasté, la forma de agradecer y despedir la sesión, con las palmas juntas enfrente del pecho. Esto fue hace 3 años, justo cuando el yoga en Managua hizo BUUM!

Actualmente todos los horarios están llenos de alumnos, aunque sigue prevaleciendo que la inmensa mayoría seamos mujeres. Tenemos más profesores y de diversas nacionalidades, más horarios y más establecimientos que ofrecen clases. El yoga ya es una forma de vida saludable en Managua, a tal punto que la semana pasada se realizó el Primer Congreso de Yoga Centroamericano, cuyo objetivo es popularizarlo más, dentro y fuera de la capital y del país, a la vez hacerlo accesible para más grupos poblacionales. En esa misma lógica, se ha abierto por primer vez en Nicaragua un programa para certificar profesores, replicando el método del Instituto de Estudios del Yoga . Toda esta idea fue importada por el yogui y escritor Victor M. Flores (Senge Dorje), quien llegó a Nicaragua hace menos de un año. Ambas actividades están logrando mayor cohesión entre la comunidad de alumnos y maestros y difundir más la práctica.
Paralelo a estas iniciativas se han formado en Managua, grupos de practicantes que invitan a realizar yoga en las calles, irrumpiendo con el panorama y con la dinámica de algunos espacios como parques o azoteas de edificios.
Es mi yoga. Es tu yoga.
Me motiva escribir sobre yoga porque quiero que otras personas se animen a integrarse a esta disciplina que me ha brindado tantos beneficios, también quiero derribar el mito de que el yoga es para mujeres altas, jóvenes, blancas y que tienen la vida resuelta, o para gente elástica que se enrolla como culebra o para gente que se la pasa meditando lejos de la realidad, o para haraganes que no quieren hacer un deporte verdadero: FALSO! el yoga es para todos y todas, el avance físico depende de la constancia pero aunque se practique un día a la semana se obtienen beneficios. En los grupos que asisto también llegan personas mayores de 70 años, señores tiesos, gorditas, embarazadas o personas con lesiones, y los maestros tienen la capacidad de adaptar las posturas a las características de sus alumnos para evitar que se lastimen.

Yo soy una practicante un tanto indisciplinada y un tanto nómada, intento hacer dos veces por semana, ideal tres pero hay semanas que no tengo tiempo. A veces hago sola en casa pero me gusta asistir a clases grupales al menos una vez por semana. Cambio de profesores con frecuencia porque me gusta cambiar de métodos. Me ha costado un mundo hacer la parada de cabeza y veo que otras compañeras lo hacen apenas llegan. En mi yoga, la parada de cabeza es un gran reto, al igual que tener un horario específico. Sin embargo mi yoga me ha mejorado los achaques del cuerpo, ya no me duelen las rodillas y no sufro de fatiga además duermo muy bien.
Cada clase es como estar jugando a ser niña, rotamos de un lado a otro en el mat, intento el balance en un pié mientras estiro el otro a su máxima capacidad, además las posee tienen nombres de animales, perro boca abajo, águila, gato, vaca, cara de león, cobra, delfín; también hay geométricos como el triángulo, trípode, la mesa, la rueda; de valor como la guerrera, el saludo al sol o a la luna.. hacer yoga es como jugar a ser niños, es explorar tu potencial interior. Es tan intenso que toda tu atención está puesta en tu esfuerzo por realizar la postura, en otras palabras, durante la práctica de yoga también estás meditando. Al salir de la clase me siento cansada pero también realizada, a veces me doy besitos en la mano para felicitarme por haber ido y vencido la inercia.
Sin espejos. Visualizas tu postura y la corriges.

¿Cuánto cuesta hacerte un yogui? Podes hacer yoga pagando clases que van desde $35 el mes en clases grupales hasta un poco más. En algunos sitios pagas matrícula y después las mensualidades. También hay programas en Internet que son gratis. Hay maestros que dan clases a domicilio, privadas, esas pueden costar al menos $20 la sesión.
Es cierto que podes hacer yoga vos mismo en casa y te sale más barato pero también es muy importante contar con la supervisión de un instructor que te corrija las posturas para que alcances el máximo beneficio de la misma y para que no te lastimes el cuerpo. Podrías alternar hacer en casa a solas y con profesor otros días del mes.
El equipo necesario básico es un mat o alfombra de material de hule que te amortigua, es preferible que no sea tan delgada, un poco más gruesa te protege las rodillas y la espalda, estas pueden costar entre $35-50. También necesitas ropa cómoda, que te permita estirarte, las mayas pueden costar muy poco, desde $10 a más. Algunos hacen en shorts y camisetas flojas, en yoga el look es lo de menos.
Yoga es pura actitud
Dejo algunos sitios o grupos donde podes integrarte en Managua. En otras ciudades de Nicaragua o países te animo a que averigües dónde podes hacer yoga lo más cercano de tu casa y te sumes a la experiencia.
Debes tomar en cuenta que hay varios tipos de yoga, unos más suaves y lentos y otros más fuertes y rápidos: Hata, Flow, Ashtanga, Jivamutki, kundalini y otros más. (Al final dale play al vídeo)
BRÚJULA DEL YOGA EN MANAGUA
Alma Yoga en Plaza San Sebastián , Sitio Web Alma Yoga / Nueva dirección: De los semáforos del Club Terraza aproximadamente 2 Km al Sur. Instructores: Nadia Vado, David Keegan, Narita, Ximena Gutiérrez.

OTROS LUGARES
Local Victor Valdivieso: Del Busto José Martí 2 cuadras arriba / con Ana Victoria Portocarrero: Lunes y Jueves 6:10 PM $35 el mes.
Clinica One: Semáforos del Club Terraza 1 c. arriba 1/2 c. al lago. Casa No.11, 22787871, Managua
Horarios de yoga:
Power Yoga: Lunes, martes, miércoles y viernes 8:30 am
Karma Yoga: Lunes, martes y mièrcoles 4:30 pm
Power Yoga: Lunes, martes, miércoles y jueves 5:30 pm
Sábados
Yin Yoga 8:00 am
Power Yoga 9:00 am
Acro Yoga 10:00 am
Instructores:
Diana Lanuza
Anthony Alcalde
Verónica Hueck
Ximena Gutiérrez
Tininiska: Hatha Yoga: Martes y jueves 6 PM, Miércoles: 8:30 PM, Sábado: 8 AM / Flow Yoga: Miércoles 6:30 PM
Dirección de Tininiska: De Hotel Intercontinental Metrocentro 1 C. al Este, 1 1/2 al Norte, Colonial Los Robles / 2278.7835,
VIDEO SOBRE AUTODETERMINACIÓN (Paciencia, espera que cargue)
Muchísimas gracias por compartir!!