Mic r o l i t e r a t u r a

elefante

Por María Xavier Gutiérrez

Abrís una puerta diferente y tomas el camino nuevo. Así sucedió con Mujer Urbana la noche que sentí el impulso de escribir por hobby, en menos de tres años me ha llevado a conocer nuevas personas, grupos, redes sociales en internet, tendencias tecnológicas y lo último: microliteratura.

Por tres lunes consecutivos en este Noviembre (2014), participé en un Taller de Microliteratura, no se trata de cuentos al estilo Pulgarcito ni el de los Siete Enanos, es toda una corriente literaria que lleva décadas perfeccionándose, en la que el mismo Rubén Darío participó.

El Taller fue impartido por Alberto Sánchez, joven cuentista nicaraguense que se ha especializado en este técnica y que tuvo la generosidad de compartir sus conocimientos compilando teoría, antologías, referencias web y abriendo un grupo en Facebook para integrar a aficionados del género.

 Tarea dura escribir microliteratura pero muy entretenido

EUGENIOMe pareció fantástico rodearme de personas que estamos en el rollo del arte, yo nunca me he planteado ser cuentista, -escribo temas vivenciales-, pero el taller me dejó la espinita que me motiva a explorar otras capacidades. Una dinámica intensa dentro del taller fue que Alberto posteó en la página del grupo, una imagen “extraña” cada día y nos dio las orientaciones teóricas para crear un microrrelato a partir de ella, teníamos 24 horas cada vez. Todo un reto, después de dar vueltas a la idea, a veces la iluminación llegaba a media noche. Luego compartíamos el escrito en público y al siguiente día regresaba el documento público con las observaciones hechas por el maestro Sánchez. Debo advertir que él es exigente.

Los microrrelatos, también llamados minicuentos o microficción son muy cortos, pueden ser tan sucintos como una frase, un párrafo o tan extensos como una página, pero son altamente exigentes en su morfología literaria ya que contienen algunas características que los diferencian de la escritura inconsecuente y bofa.

Escribir a diario si querés escribir

En un microrrelato cada palabra está justificada, nada debe sobrar y funcionan mejor si llevan algo de cinismo, ironía o sarcasmo, también se estila el involucramiento del lector dejando que este intuya el final o el seguimiento del corto. En estos no hay rima ni versos.

No los aburro con la teoría -para eso deben asistir al taller-, más bien quiero dejarles algunos ejemplos que me parecieron poderosos, los pueden leer en vos alta y compartirlos con su comunidad. También les dejo algunos links por si quieren explorar y subirse a la ola.

La microliteratura alberga política, realidad, ficción…

En el taller
En el taller

 

Primero tres microrrelatos que escribí dentro del taller:

EL ORIGEN

La culebra se contoneaba enamorándolo, ella mordió la manzana y la puso en los labios de Adán, él mordió la trampa y fue desterrado del paraíso, dejando a Eva embarazada de un par de gemelos que al nacer llamó Abel y Caín. Eva y la culebra se convirtieron en íntimas amigas, o quizá en más que eso. / María Xavier Gutiérrez

BOY SCOUT

Llevó consigo un periscopio porque al planeta que va hay muchos cráteres. Es posible que a cada paso entre en uno. También llevó zapatos con resorte para saltar hacia afuera. Está en busca del hombre nuevo. Ha dejado La Tierra porque apesta a mala conciencia. Eugenio va tras una leyenda.

A la memoria de Eugenio Flores Centeno / María Xavier Gutiérrez

DISTORSIÓN

Derrotada al fin y cansada de preguntar: espejito, espejito, quién es la más bonita?. Se quitó el peinado ridículo, despegó sus pestañas postizas, desató el corsé y se desnudó. Hizo una llamada telefónica que nadie respondió. Tomó la manzana y la mordió. … / María Xavier Gutiérrez

MICRORRELATOS PODEROSOS DE GRANDES AUTORES 

EL DINOSAURIO (El más famoso de los micros)

«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí» / Augusto Monterroso, (1959)

Relevancia del escrito

ESTE TIPO ES UNA MINA 

No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros. / Luisa Valenzuela.

EL NACIMIENTO DE LA COL

En el paraíso terrenal, en el día luminoso en que las flores fueron creadas, y antes de que Eva fuese tentada por la serpiente, el maligno espíritu se acercó a la más linda rosa nueva en el momento en que ella tendía, a la caricia del celeste sol, la roja virginidad de sus labios.

—Eres bella.
—Lo soy –dijo la rosa.
—Bella y feliz –prosiguió el diablo–. Tienes el color, la gracia

y el aroma. Pero… —¿Pero?…

—No eres útil. ¿No miras esos altos árboles llenos de bellotas? Esos, a más de ser frondosos, dan alimento a muchedumbres de seres animados que se detienen bajo sus ramas. Rosa, ser bella es poco…

La rosa entonces –tentada como después lo sería la mujer– de- seó la utilidad, de tal modo que hubo palidez en su púrpura.

Pasó el buen Dios después del alba siguiente.

—Padre –dijo aquella princesa floral, temblando en su perfu- mada belleza–, ¿queréis hacerme útil?

—Sea, hija mía –contestó el Señor sonriendo. Y entonces vio el mundo la primera col. / Rubén Darío / Cuentos completos 

TRAGEDIA

María Olga es una mujer encantadora. Especialmente la parte que se llama Olga.

Se casó con un mocetón grande y fornido, un poco torpe, lleno de ideas honoríficas, reglamentadas como árboles de paseo.

Pero la parte que ella casó era su parte que se llamaba María. Su parte Olga permanecía soltera y luego tomó un amante que vivía en adoración ante sus ojos.

Ella no podía comprender que su marido se enfureciera y le reprochara infidelidad. María era fiel, perfectamente fiel. ¿Qué tenía él que, meterse con Olga? Ella no comprendía que él no comprendiera. María cumplía con su deber, la parte Olga adoraba a su amante. ¿Era ella culpable de tener un nombre doble y de las consecuencias que esto puede traer consigo?

Así, cuando el marido cogió el revólver, ella abrió los ojos enormes, no asustados sino llenos de asombro, por no poder entender un gesto tan absurdo.

Pero sucedió que el marido se equivocó y mató a María, a la parte suya, en vez de matar a la otra. Olga continuó viviendo en brazos de su amante, y creo que aún sigue feliz, muy feliz, sintiendo sólo que es un poco zurda. / Vicente Huidobro /Obras completas. Tomado de Brevísima relación 

LOS ARCANGELES GEMELOS 

Miguel y Luzbel eran dos arcángeles gemelos, tan absolutamente idénticos el uno al otro que, cuando por orden de Dios se trabaron en combate singular, nadie, ni el mismo Dios, pudo saber quién se quedó en el cielo y quién descendió a los infiernos y quién descendió a los infiernos. / Michele Naljis

FER Y CIUDAD MORIR

I Llovía cuando Fer escuchó que mamá se iba a morir. Él no conocía esa palabra, así que se imaginó que «morir» era el nombre de una ciudad.

II Por la cara triste y preocupada de Papá, Fer supuso que «morir» era una ciudad de arañas y serpientes: un lugar peligroso.

III ¿Cómo es Ciudad Morir? le preguntó Fer a su abuela. Ella respondió que en Morir todos saben volar. Qué mal pensó el niño: mamá se marea fácil.

IV Por eso papá estaba preocupado, pensó Fer: en «morir» todos vuelan y mamá se puede caer. Se puso entonces a dibujarle un paracaídas.

Llegó gente a visitar a Mamá. Fer pensó que llegaban a despedirse. Seguramente estaría mucho tiempo en Ciudad Morir. ¿Cuándo volverá?

VI Fer entró a ver a Mamá. ¿Cuánto tiempo estarás en Ciudad Morir? le preguntó. «Ahí el tiempo no existe» respondió. El niño entendió que no volvería.

VII Fer sabe ahora que a Ciudad Morir se llega en una caja que viaja bajo tierra. Así viajó mamá. Se fue dormida: es un largo viaje.

VIII  Ahora mamá vive en Ciudad Morir, ahí se vuela y no hay tiempo. Fer la extraña, pero sabe que está segura: tiene el paracaídas que él dibujó. / Alberto Sánchez Argüello 2013

LINK: El blog de Alberto Sánchez, escribe sobre muchas cosas, acá dejo los cuentos para niños

LINK: Taller colectivo de microliteratura, grupo en facebook, asomate!

DALE PLAY:

https://soundcloud.com/mujerurbana/sets/cuentos

7 comentarios sobre “Mic r o l i t e r a t u r a

Agrega el tuyo

  1. MariX, te he dicho antes que me gusta tu voz? Sigo pensando que alguna vez podríamos hacer aquel programa de radio… tiacordas vos? Y bueno, me gustó el final de «espejito,espejito», se lo merecía 😉 Salú Maria!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: