Por María Xavier Gutiérrez
Es una amiga monja que me hallé en la vida, ahora está bien grande, mide como 70 años. Me contaba ella que fue una niña muy querida, que en especial su papa le dio mucho amor, pero me aseguraba que habría sido capaz de recibir más amor, -es que para eso no hay recipiente, imagino yo-. Me decía que es tan fuerte como una montaña, que no hay tornado que la derribe y que eso se lo debe al amor.
Estuvimos con el Dr. Patch Adams en una charla sobre las estrategias del amor, ¿te suena cursi verdad? Pero fíjate que no, del todo. Su planteamiento incluye algunas reflexiones aterrizadas y sin poderes mágicos sobre esa energía de la que brota la vida: el amor.
Su narrativa es serena, honesta, fácil de seguir incluso en ingles que no es mi idioma. Es un hombre que rompe esquemas, no cree en Dios, celebra la muerte y confiesa que no sufre, dijo “I love a God I can hug” (amo a un Dios que yo puedo abrazar), quizá eso es lo que más me conectó, su propuesta de practicar el amor como una decisión de vida, él dijo como un acto político, como un principio que se expresa en carne y hueso, una decisión de trasladar a los seres humanos ese amor que otros exportan al más allá.
Empecé a entender el amor en su significado puro, no es el amor de pareja filtrado por la atracción y otros vicios, no es el amor de madre filtrado por la genética, no es el amor pasivo y hasta sobrenatural dedicado a Dios. Se trata más bien del amor como fuente de energía sanadora. Si bien hay personas que han adoptado esto como una disciplina de vida como los Mahikari, los Pránicos y muchos más, lo renovador de Patch Adams es que nos cuenta la forma de hacerlo de forma simple, con el día a día, a punta de intención y práctica.
Patch nos contó un poco de su vida dejándonos entrever qué es para él practicar el amor a diario. Es un médico de familia que nunca ha cobrado, dice que a sus pacientes les dedica cuatro horas en la primer consulta, -cuenta que fue entrenado para hacerlo en siete minutos-, les hace preguntas desde las básicas hasta las más extrañas, además dice que va a sus casas y abre sus gavetas, imagino que hasta en el baño, para conocer bien como viven y poder ayudarlos a conciencia. Eso nos da una gran idea de personaje completo.
Dice que responde unas mil seiscientas cartas al año a personas que le escriben, las responde a mano. Viste de payaso, pinta su pelo de azul y porta en sus bolsillos juguetes para entretener a quien lo necesite en sus visitas a hospitales u otros sitios. Se autodefine de extrema izquierda, idealista, no usa reloj, -me encanta eso porque yo me lo quito en vacaciones- dice que las siete cosas que más ama son: 1. Las personas 2. La vida. 3. La naturaleza 4. El arte 5. Pensar 6. Ama su trabajo 7. El romance.
Pero de todos los mensajes que compartió, lo que me hace entender que el amor es energía sanadora fue la historia de Waleska en Ecuador. Waleska tiene cinco años y cuando Patch la conoció había sido violada hacía dos meses. Desde la violación no había abierto la boca, ni para llorar, ni para comer, ni para hablar, ni para sonreír, ni si quiera con su madre. Estaba hospitalizada muriendo de inanición y al día siguiente le iban a abrir su ombligo para poder alimentarla ya que no estaban funcionando los otros métodos.
Cuando Patch llega a un hospital siempre pide que lo lleven con el paciente que más está sufriendo, entonces le llevaron con ella. El sintió que estaba ante la niña más triste que en su vida había conocido. Se sentía congelado de ver como Waleska le gritaba al mundo ¡Cómo dejaste que esto me sucediera!
Patch estuvo con ella alrededor de una hora, dice que se acercó a ella sin ningún plan, estaba tan triste que no podía usar sus trucos. La niña no reaccionaba ante su presencia. Con la mayor de las precauciones Patch se acercó a ella, le decía te quiero, intentaba hacerla sentir segura. Poco a poco ella empezó a mover su nariz y a tocar su bigote, ella no hacía expresión con la cara. Después de 25 minutos ella lo dejo agarrar sus manos. Pasados más minutos él se tiro al piso boca arriba y ella se durmió sobre su pecho.
Todo el personal del hospital observaba asombrado, ella había reaccionado de forma tan positiva que cancelaron la operación. Al día siguiente Patch regresó y sucedió lo mismo, ella no reaccionó cuando lo vio y su cara estaba aún sumida en la tristeza. Pero dos días después que Patch abandonó Ecuador ella empezó a reaccionar con la gente y a la semana siguiente ella volvió a casa y al colegio. Volvió a la vida. Patch aún hoy no sabe qué sucedió, pero él le llama AMOR.
Pienso que ese grado de acercamiento o de entrega se logra si llegamos a las personas en un estado de pureza, es decir sin prejuicios, sin miedos, sin reservas, pero con felicidad. Es como cuando cargamos a un bebe y logramos que este no llore, o cuando jugamos con una mascota y logramos que retoce con nosotros, así más o menos, presentándonos puros.
Toda la literatura que he leído sobre el futuro de la humanidad habla de que no sobreviviremos este siglo… Pero tengo esperanzas. (P.A.)
Finalmente su estrategia para convertirnos en un transmisor de amor es la siguiente, toma nota:
1) Agradecer a la vida por lo que tenemos
2) La segunda se divide en tres pasos:
Intención: pensar en que seré una persona que ame.. “I will be loving”
Acción: planear el cómo lo haré, la estrategia que usaré
Conciencia: Estar presente en mente y cuerpo
No tengo miedo de estar presente… no tengo miedo de hacer algo (P.A.)
DALE PLAY
Les dejo el audio de la charla de Dr Patch Adams, toca muchos temas mas!! Durante las preguntas y respuestas desarrolló temas interesantes y lamento no haberlas grabado. Los primeros minutos tampoco están. Viene en inglés. Conferencia del Dr. Patch Adams sobre Estrategia del Amor
SOS UN GRAN APOYO PARA NOSOTROS EN NUESTRAS DECISIONES. GRACIAS. RÓGER
Que bonita experiencia haber estado ahí. Gracias por compartirlo.
Lamento no haber tenido la oportunidad
de escucharlo!