¡ Qué me importa lo que piensas de mi look !

Por María Xavier Gutiérrez

Notas sueltas sobre la apariencia

La barba estilo Lincoln
La barba estilo Lincoln. Minnesota, fotografía 2014 / Mujer Urbana

Premisa Uno

Los últimos meses le ha dado a mi esposo por dejarse crecer la barba de una forma tan singular que le ha merecido la comparación con innumerables personajes famosos, algunos notorios y otros menos, y aunque la mayoría del tiempo se los dicen en tono despectivo, con su espesa personalidad no hay un comentario que lo haga rasurarse. Simplemente le vale. Las reacciones son tan constantes que hasta pareciera ser un artista desarrollando un “performance”(1) buscando como chocar con la audiencia.

Entre los adjetivo suenan: Lincoln, amish, menonita, ermitaño, avena Quaker, Hemingway, Platón, aba (abuelo en alemán), mormón, Antanas Mockus y el alcalde Noguera.

Suelo pensar que el cuerpo es literalmente una obra de arte caminante, podemos hacer de él una pieza divertida o estilizada, grotesca, minimalista, barroca, retadora o aburrida, podemos crear muchas reacciones por como lucimos afuera. Podemos incluso disfrazar nuestro yo íntimo con el atuendo y creo que ¡se vale hacerlo!

Por ejemplo, vi a un hombre en Baltimore de aspecto masculino pero vestido de secretaria, de minifalda, usando medias color piel pero sus piernas iban sin rasurar, mocasines anticuados, camisita formal, de boca roja y de carterita pequeña colgada al hombro, caminando de un lado a otro en el puerto al medio día. Lucía tan extraño que pensé tomarle foto pero temí parecer mojigata. No parecía travesti, no parecía gay, pienso que quizá era un artista. ¡Qué terrible costumbre de encasillar!

También vi a un hombre en la calle Castro en San Francisco, caminando totalmente desnudo y totalmente rasurado, bueno, vestía con una boina y llevaba zapatos. Hacía frío, él salía de un vídeo club a las 7 de la noche con una película en la mano y cruzó entre las personas que íbamos en la acera. Me sorprendió verlo desnudo pero más aún que aguantara el frío.

La bloguera Lisa Congdon  con un traje modelo vintage adaptado por ella misma.
La bloguera Lisa Congdon con un traje modelo vintage adaptado por ella misma.

Otra manera de confrontar pero más sutil es la decisión que tomó la bloguera Lisa Congdon, estadounidense y artista gráfica, de no comprar ropa industrial por un año, solamente puede comprarse algunas piezas “vintage” o folcklóricas, o confeccionar ella misma sus prendas. Me parece un reto fascinante tanto el hecho de no sucumbir al comercio como el hecho de ser un alma libre que decide por sí misma lo que le gusta. Blog de Lisa Congdon: http://lisacongdon.com/blog/

Su decisión me lleva a pensar que cada uno de nosotros está tan estudiado por los monopolios del consumo que partiendo de la marca de jabón de baño que compramos ellos definen qué cereal nos gusta, qué marcas de ropa, qué música y hasta qué pareja nos conviene conseguir en línea. ¡Es terrible! ¿Ellos piensan por nosotros?, ¿Es por eso es tan difícil salirse del molde?, ¿Estamos atrapados?.

Premisa dos

Muchacha trabajadora en un edificio de estacionamiento en Miami. Foto de 1993 / Mujer Urbana
Muchacha trabajadora en un edificio de estacionamiento en alguna ciudad de Estados Unidos. Foto de 1993 / Mujer Urbana

Las personas a veces somos como un chocolate cubierto en papel plateado que cuando nos abren detonamos el sabor del cacao y la cereza, pero otras veces somos como un elote crudo que al pelar resulta duro y payaste (2). Para eso es el atuendo, para expresar lo que somos o lo que queremos decir al mundo, sin embargo usualmente nuestras vidas son bien formales, nos vestimos para no desentonar y creo que es un poco aburrido. Aunque yo no soy alguien que se atreve a las modificaciones extremas admiro a los que logran hacerlo porque van contra corriente y esa es también una forma de promover criterios, es una forma de liberar el espíritu que llevamos inmerso, es una manera de ser creativos y de renovarnos cada cierto tiempo.

Habitante de la isla St. Kitts en el Caribe. Fotografiado en 2013
Habitante de la isla St. Kitts en el Caribe. Se deja fotografiar por propina. 2013 / Mujer Urbana

Cuando creamos reacciones en los otros estamos removiendo actitudes positivas y negativas que ellos llevan dentro. Por ejemplo, las personas siempre opinan sobre nuestro peso, nuestras canas, nuestros jeans viejos, cuesta estar a la altura de sus expectativas, entonces ¿Para qué hacerles caso?. Además, esos comentarios sobre las apariencias suelen sonar metiches, por eso es mejor dejarlos guardados a menos que pregunten nuestra opinión o que se conviertan en elogios.

Te has puesto a pensar ¿Por qué te pones a diario blue jeans? ¿Por qué usas siempre ese corte de pelo? ¿Por qué usas perlas o un piercing? ¿Por qué andas chanclas guatemaltecas o zapatos de cien dólares? ¿Por qué andas un tatuaje? ¿Por qué vas desabotonado? Yo soy simple para vestir, mi prenda por excelencia han sido los jeans, pero con los 34 grados de calor que hay en Managua a veces opto por dejarlos en el ropero. ¡Usar vestidos de algodón o lino es liberador! Es una pena que en Nicaragua se use muy poco vestido. Por otro lado, a veces pienso que no hay evento al que me inviten que amerite que yo llegue maquillada, con este calor mi cara acaba como la del último Guasón.

Salirse del molde es tan costoso que las mujeres sin depilar son “diferentes”

Ya para acabar, si has llegado hasta aquí te cuento que la versión imprudente de mí misma preguntó a un par de amigas que cuándo iban a convertirse en mamá, pronto aprendí que en eso no debo entrometerme, entonces me he hecho algunas preguntas que me han llevado a escribir estas líneas y aquí te las dejo para que busques las respuestas: ¿Por qué debemos tener una opinión sobre la vida de los otros?, ¿Por qué debemos insultar a los otros?, ¿Es acaso nuestra forma “nicaragüense” de socialización?, ¿Es así como expresamos nuestra confianza hacia los otros?, ¿Cómo nos iría si practicamos por un día el no juzgar y expresar solo elogios?, ¿Es la indiferencia hacia la apariencia ajena una forma de respeto a los demás?, ¿Por qué me molesta ver a otros mal vestidos?, ¿Qué es ir mal vestidos?, ¿En qué me afecta?

(MAS FOTOS ABAJO)

Glosario

  • Performance según Wikipedia: El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística. La performance tiene parentescos con la acción poética, la intermedia, la poesía visual y otras expresiones del arte contemporáneo.
  • Payaste: Expresión nicaragüense para decir que algo es áspero. Se usa específicamente por ejemplo cuando muelen maíz para hacer la mezcla del pinol, si queda poco fina dicen que quedó payaste.
Mesero en el restaurante del Museo MOMA en New York. Se deja el bigote porque le gusta.  Fotografía del 2014.
Mesero en el restaurante del Museo MOMA en New York. Se deja el bigote porque le gusta.
Fotografía del 2014. / Mujer Urbana
Visitantes al museo MOMA en New York. Ambos trabajan en un circo. A ella le gusta mucho el look de él. Fotografía del 2014
Visitantes al museo MOMA en New York. Ambos son pareja y trabajan en un circo. A ella le gusta mucho el look de él. Fotografía del 2014 / Mujer Urbana
Visitante en el museo de Historia Natural en Washington. Fotografía del 2012
Visitante en el museo de Historia Natural en Washington. Fotografía del 2012 / Mujer Urbana

2 comentarios sobre “¡ Qué me importa lo que piensas de mi look !

Agrega el tuyo

  1. Simplemente brillante!!!!( Soy de pocas palabras o….. más asertivo es decir:a veces me cuesta expresar lo que pienso, aunque sea un pensamiento o idea muy inteligente o igual de brillante!) Mari por qué no escribís un libro? Lo has pensado?………por qué no nos dejamos crecer los pelos del sobaco o en lugar de andar con jeans o vestidos salimos en traje de baño? Te imaginás?!!!!

  2. Me gustó mucho, mucho. Sácalo en la Prensa y en el 19 de Julio, a ver si de verdad aman la libertad de expresión. Nota: Yo le dije a Pancho que se parecía a Henmiwey (je je)
    Nadine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: