La Manifestación

Por María Xavier Gutiérrez

Dedicado a mi madre, María Amanda.

Veo a los lados y caminan miles de mujeres junto a mí. Allí vamos todas, las que ejercemos la maternidad por voluntad o casualidad, las que encubamos niños propios y las que los aman como propios.  Es una caminata alegre, porque vamos contando experiencias cotidianas, nos damos consejos, algunas son metiches pero con buena intención, algunas van amamantando, pero hay otras que no quisieron dar chicha, algunas van con sus pelos bien alisados y en tacones, otras van en chanclas y jeans, otras traen sus burkas, algunas van descalzas, las hay abuelas, madrinas, novatas, inseguras. Una que otra fuma a pesar de la mirada de reproche de las demás. Van muchas que decidieron no tener hijos. En el barullo escuchamos muchos consejos sobre alimentación, como balancear el trabajo con la crianza, sobre dejar de trabajar o cómo abrir un negocio, sobre como defenderse de los hombres. Algunas tienen hijos adolescentes y cuentan las angustias que pasan con las crisis de esa edad. Algunas tienen menopausia, otras son aún más viejas, pero también veo madres adolescentes con el uniforme de sus colegios puestos, otras son locas y frescas, van madres que abandonaron a sus hijos  por diversas razones, algunas tienen remordimientos y otras no, veo a algunas inmigrantes, van algunas con luto porque tienen hijos muertos, muchísimas son madres solteras, las hay sumisas, coléricas, machistas, progresistas, feministas, artistas, elocuentes y encantadoras. Algunas han tenido la vida muy dura, hay políglotas y analfabetas. Se mezclan mujeres de varias épocas, hechas espíritu, van esclavas negras, algunas llamadas brujas perseguidas por la inquisición, viene Nefertitis, Coco Channel,  la Madre Teresa, la Frida Khallo, Mary Read, Marian Pineda, Angela Davis, Virginia Woolf y también van María Auxiliadora Renner, Emelina Marenco Nicaragua, Mamá Pina y doña Fide. Vos venís también.

Entre los espíritus va Julia Ward Howe, Ana María Reeves J. y Ana María Jarvis, las tres mujeres a quienes debemos esta manifestación.

Julia nace en 1819, es de New York, se casa con un hombre progresista pero hecho a la época, tiene cinco hijos, se dedica a la familia pero en su aislamiento también estudia filosofía e idiomas, logra publicar de forma anónima una colección de poemas llamada Flores de Pasión. Poco después escribe el poema que se convierte en la letra del “Himno de la Batalla de la República”, el tema más conocido de la Guerra Civil del Norte de Estados Unidos. Cuando enviuda escribe en su diario: “Inicio hoy mi nueva vida”, ella es un joya, se hace gigante como las perlas, es una poeta feminista, pacifista, gestora de la unión de las mujeres, quiere que nos congreguemos, quiere que hagamos la paz en el mundo, entonces escribe en 1870 la Proclama del Día de las Madres.

Ana María Reeves nace en 1839, ella vive en Virginia y se dedica a promover la salud y seguridad social entre las trabajadoras. Durante la Guerra Civil organiza grupos de mujeres para atender a los heridos de ambos bandos. Después de la guerra la vemos muy activa promoviendo un día de festejo para las mujeres que deben atender a la familia y a la vez trabajar. Ella muere el 9 de Mayo de 1905 y su hija Ana María Jarvis continúa la misión.

Entonces en 1907, la hija celebra el empeño de su madre, realizando un Día de las Madres, el 10 de mayo.  Ella también continua la campaña para reconocer el valor de la madre trabajadora, lo hace con determinación y logra que en 1914, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson declare oficialmente la conmemoración, que estalla al rededor del mundo variando algunos días en el calendario. -Cabe decir que Ana decidió no tener hijos-.

Lamento que en mi país Nicaragua se elija el 30 de Mayo para el festejo, me gusta más el 10 por sus antecedentes. El 30 es el natalicio de la suegra del dictador Anastasio Somoza García, doña Casimira Sacasa de Debayle, y sí es cierto que ella camina con nosotras pero el mérito es de otras.

Me alegra saber que detrás de la odiosa campaña comercial para elevar las ventas a costilla de las mujeres, hay una gran historia que nos cuenta sobre la hermandad de género, que trasciende el hecho de parir o no, es el festejo por tener útero, donde se guarda y sale la energía universal, también festejamos que portamos una gran intuición y que derrochamos inteligencia femenina. Somos hijas del espíritu de nuestras antecesoras, las chicas del pasado que dejaron marcas en la tierra para que las del presente camináramos firmes.

(De ahora en adelante, cuando digas «feliz día de las madres», sabrás de que se trata verdaderamente)

Audio de la proclama del día de las madres y el Himno de la Batalla de la República. Entra al link y dale playProclama e himno

PROCLAMA DEL DIA DE LAS MADRES POR Julia Ward Howe, 1870

¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice ‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.

ELLAS NO PENSARON QUE TRASCENDERÍAN TANTO

8 comentarios sobre “La Manifestación

Agrega el tuyo

  1. Querida Maria Xavier, siempre en medicina hablamos de una valoración, decimos que si el paciente esta orientado en tiempo, espacio y persona esta bien, las tres esferas que describen al ser humano,en el contexto de la realidad donde se orienta; quiero decirte que si existiera otra esfera esta seria tu pluma y pensamiento que gracias a tu arte se funden en la pasión de la escritura, en la certeza de tus palabras, escribir de la manera en que lo haces me enorgullece mucho de ser de la camada Renner. Felicidades! solo me queda decirte que espero sigas adelante! un fuerte abrazo, Te quiere, tu Tio.

  2. Oportuno tu escrito, nos invita a una reflexión social, cuantas mujeres luchadoras hemos visto pasar, gigantes y guerreras.. son un ejemplo vivo para nosotras ……

  3. Como todos tus escritos, MARAVILLOSO!!!!!! Te admiro y me siento orgullosa por tenerte entre todas ELLAS Y NOSOTRAS….Nunca dejés de escribir.Gracias a todas aquellas mujeres que han y siguen dejando huella en mi vida!

  4. Primero , gracias amor por dedicarme tan importante escrito, también por culturizarme ya que yo al igual que muchas( os) desconocíamos esa historia tan importante en nuestras vidas, y esas tres hermosas mujeres que me recuerdan a tu abuela Maria nacida en tiempos no propios a su manera de ver y pensar la vida ya que iba adelante en el tiempo. Gracias mi amor , estoy orgullosa de vos y ser parte de tu vida; tu escrito esta muy lindo, explícito y verás, gracias y mis aplausos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: