Gracias Virginia Woolf

Imagen
Mi oficina en casa

Por María Xavier Gutiérrez

Algunas mujeres sienten que nacieron para madres, siempre se vieron proyectadas en eso, lo soñaron. Yo no. Creo que me entusiasme por instinto, derrepente! quizá porque mis amigas estaban en eso. Si me hubieran contado lo que implica ser mama la hubiera pensado mejor. Soy bien sincera, amo a mis dos hijos y me parece que toda la vida han estado conmigo, si me dicen que los acompañe a la luna me voy con ellos, pero confieso que ha sido un esfuerzo inmenso.

Estudié Comunicación Social y quizá por eso admiro tanto a Christiane Amanpour, aguerrida corresponsal y presentadora de CNN, ella tiene 55 años y un hijo de 13. Me pregunto cómo lo ha hecho? Ser madre y ser quien es ella. Supongo que tuvo que sacrificar mucho a su hijo para  forjar esa carrera, es que hago la cuenta con mis dedos en base a mi experiencia y me hacen falta dedos para las horas que eso llevaría.

También tengo amigas que se multiplican en ocho para desarrollar sus profesiones, pero recuerdo que una de ellas me comentó, que a veces llegaba tan agotada a su casa que prefería hallar a sus niños dormidos. La comprendo por completo.

En mi caso, después de 11 años de dedicarme a la maternidad casi exclusiva, soy del tipo que se apunta a actividades en sus colegios, nunca he faltado a un acto escolar, intente aprender alemán porque era el idioma que ellos aprendían en la escuela -me rendí pronto-, los llevo a sus clases de deporte y arte, les hago sus cumpleaños con me esmero, repaso con ellos español, ciencias… Me asesoro con sicólogas infantiles  y lloro cuando me afligen sus obstáculos. Conversamos de sus cosas, sus miedos y sueños, nos acurrucamos en la cama y les hago masajes.

Pero en estos 11 años, hubo un tiempo que yo me desaparecí, me transmute en ellos dos. Cuando me busque ya no estaba y ni me acordaba de cómo era. Dejé de llevar mis cuentas personales y de trabajar, dejé de comer con relajamiento, deje de tomar fotos, apenas leía algo de literatura, deje de asistir a actividades que me hacían crecer, dejé de ser espontánea, deje de confiar en mí. Me enoje mucho.

Me ha tomado unos 4 años reconstituirme, fui dando un paso a la vez. Empecé por conocerme mejor y por encontrar mis capacidades perdidas, pero sobresalen dos aspectos que marcan mi emancipación: primero, marqué la frontera emocional con mis hijos, es decir, comprender que ellos son personas diferentes a mí, con personalidades propias y vida propia, que somos una familia pero que tanto ellos como yo necesitamos nuestros espacios para crecer. El poeta Khalil Gibran me enseñó sobre la maternidad que yo quiero vivir a través de este poema:

(Extracto)

“Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti,
y aunque estén contigo, no te pertenecen…

Tú eres el arco del cual tus hijos,  como flechas vivas son lanzados….”

De esta forma disfruto mas ser mama porque veo ante mí a dos personas íntegras, con criterios –en formación claro está-. Los veo con respeto y eso retribuye respeto hacia mí.

El segundo aspecto se relaciona con un escrito del blog de Mildred Largaespada, “1001 Trópicos”, en el que Claudia Navas hace una apreciación sobre el libro “Un Cuarto Propio” de Virginia Woolf, ella dice:  “ ..Un cuarto propio reivindica algo más que la libertad, o a lo mejor un paso previo: el poder contar con un espacio propio donde encontrarnos a nosotras mismas, una especie de útero desde el cuál crecer, emerger y sentirnos protegidas y seguras, tanto como para poder crear ficción.” 

Ese párrafo me ha dejado tan conectada con la idea de contar y enriquecer para mí un espacio privado de creación, donde ser yo misma. Ese espacio es representado en parte por este blog, donde puedo compartir cascaritas de mi vida como un acto de despojo de mis historias, para que vuelen lejos de mí y lleguen a otros “cuartos propios”.

Mi cuarto es un espacio a veces físico, como cuando estoy sola en las mañana en mi casa, me concentro en mis temas, a veces coloreo, a veces pongo música a alto volumen sin que me callen. Otras veces es un trozo de papel donde anoto ideas para mi blog.  Mi cuarto es también un espacio mental, como asistir a mis clases de yoga, ir a mis reuniones de autoayuda con mis nuevas amigas, mis lecturas de crecimiento personal. Mi cuarto propio es también mi laboratorio, donde desarrollo mi pequeño proyecto de negocio, que apenas nace pero me encanta mejorarlo cada día.

En mi cuarto propio caben mis hijos y mi esposo, mi madre y mis amigas porque si yo estoy feliz, solo puedo albergar amor para todos ellos.

Imagen
Mi abuelita María y yo a mis 3 años, creo que era 1974 o 1973

Dedico este blog a mi abuela María Auxiliadora Renner Estrada, madre de mi madre, porque ella quiso ser cirquera y piloteó una avioneta cuando era chavala y sabía mucho de minas y peones y siembras, se manifestó contra Somoza porque era progresista y también era una gran lectora, pero tuvo 7 hijos y no pudo dedicarse a ella, porque fue hija de su época.

También lo dedico a mi hija María Belén, de 7 años, quien a veces me pregunta si ella va a ser mama y yo le digo que solamente si ella lo desea cuando crezca, pero que si decide no ser mama, va a estar muy bien!

REFERENCIAS

Tus hijos no son tus hijos, de Khalil Gibran

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas
viven en la casa de mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos
semejantes a ti
porque la vida no retrocede
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero
sea para la felicidad
Pues aunque Él ama
la flecha que vuela,
Ama de igual modo el arco estable.

31 comentarios sobre “Gracias Virginia Woolf

Agrega el tuyo

    1. Una mujer increíble que acabo de conococer me dijo esta frase que te quiero regalar: “ SI QUIERES TENER CONOCIMIENTO, APRENDE ALGO CADA DIA, SI QUIERES TENER SABIDURIA LIBERATE DE ALGO CADA DIA “ besos Xime!!

  1. Estoy contento de tener mi rinconcito en ese cuarto aunque sea de vez en cuando y orgulloso de estar presente en todo lo demás.

  2. Me encanto, 100 % sentimientos compartidos, definitivamente Mamá felíz = familia contenta. A mi tambien me alcanzo ese momento y te digo que es maravilloso sentirse plena con uno estoy mas lista para darles a mi familia, quiza todo tiene su momento en los primeros años es mas complicado pero me alegra ir aprendiendo a soltarlas ( a mi hijas) ya que despues es tarde e imagino desaprendes a caminar sola y tu vida deja de tener sentido sin la ocupacion de andar detras de la vida de tus hijos. Gracias, aveces hasta culpable me senti.

    1. Maria Elisa, muchas gracias por dejarme aca tu comentario, de corazón, gracias muchas!! me sorprende cuanta empatía tenemos en este asunto de nuestra vida. Cuando nos veamos quizá echamos una platicadita!!

  3. Me gusta mucho que le recuerdes a tu hija, que solo será mamá si ella lo desea…que no es natural, que no es obligación para ser feliz. Qué alegriya que te reencontraste contigo misma, con tu creatividad y todo lo demás…

  4. Hola María Xavier, siempre he sido fiel al pensamiento de que el espacio debe de existir en la vida privada de las personas, el problema es la invasión del mismo, muchas veces piensas en que nadie debe de estar en ese espacIo y que nadie inclusive debiera de conocerlo, pero ya llevo 27 años como padre y 29 como esposo y quiero confesarte que así como una célula necesita oxígeno y nutrientes para vivir así mi espacio ha sido nutrido con mi esposa e hijos dándome así un elixir extraordinario en mi existir. Luchas siempre por lo que tienes, ves atrás y ves que todo pasa y sabes que el tiempo te alcanzara más de prisa de lo que te imaginas, así es como he visto que todo va cambiando pero el calor, el aroma y La Paz que tienes al compartir tu espacio con tu familia y la huella que queda eso no pasa y se llama haber sido feliz en la vida! Amar a los más amados es amar eternamente! Son tus hijos los más amado y lo más bello jamás alcanzado.

    Me encanta tu blog, un abrazo!

    1. Ya ves Rodrigo, contando soltamos y nos liberamos. Una amiga me dijo esta frase: “ SI QUIERES TENER CONOCIMIENTO, APRENDE ALGO CADA DIA. SI QUIERES TENER SABIDURIA LIBERATE DE ALGO CADA DIA “

  5. Muy lindo el mensaje que me dejó amiga, gracias por compartirnos tan lindos pensamientos. Creo que somos mujeres-madres con nuevos retos, para aprender y no repetir las circunstancias que nuestras madres y abuelas vivieron, lo más importante es ser feliz y contagiarlo a nuestros seres queridos.

  6. Ma. Xavier, que articulo mas intetesante. Lo senti en la piel y puso y palabras a muchas sentimientos pemsamientos….temores y amores q por anos he experimentado. Gracias y saludos a vos y turn familia

  7. Sacaste bola del estadio con este articulo… muy bien definido los sentimientos tan profundos que no es facil plasmarlos sencilla y tan explicitamente como lo has hecho… nacistes para escribir… es una de tus grandes fortalezas… don … talento… y sobre todo que regalas un poco de vos en cada compartir, que es la experiencia mas hermosa y de generosidad invaluable. Todo lo que das… regresa… vos das amor y sinceridad… tendras mucho amor y transparencia en amistades, familiares que en los momentos que necesites, estaran con vos en las duras y las maduras… Siento un gran satisfaccion y alegria al leer tu blog… FELICIDADES y sigue transmitiendo VIDA… Rbs

      1. Te quiero mucho y admiro tu forma de ser y escribir… tu sinceridad sobre todo que es algo que se aleja de las personas y necesitamos consciencia, espontaneidad, ser genuinas, transparentes y sobre todo VALIENTES para expresar lo que sentimos por dentro… Felicidades nuevamente…. Rbs

  8. No he visto hasta ahora descripción mas acertada del papel de la madre; hasta hace año y medio era esposa, madre, hija, hermana, profesional, y muchas otras cosas… pero no era yo… siempre para todo lo demás pero sin tiempo para mí. Llevo ese tiempo siendo Mom-in-Chief, nuevo termino encontrado en las redes sociales que me encantó porque siento que no pierdo mi estatus profesional (tipo placebo jajaja) pero estoy en la etapa de no dejarme llevar ahora por vivir la vida de mis hijos y tratar de salir a flote haciendo todo aquello que he dejado a un lado para realizarme en todo lo que no he sido YO. Ese dormitorio que quiero para mi porque se muy adentro que un día se irán de mi lado, quedaremos solos en casa mi esposo y yo, y espero tener un corazón muy fuerte para ver que mi tarea de madre dio frutos en personas que han de vivir una vida de valores, siendo y haciendo lo que más les encante hacer y vivir la vida intensamente. Excelente artículo te felicito.

    1. Muchas gracias Isolina por compartir tu experiencia. Somos muchas las que no nos queremos desaparecer en la rutina de la vida diaria. Yo creo que si trabajamos para darnos ese espacio propio, vamos a fortalecer el corazón para que nos duela menos cuando nos dejen los hijos! Adelante con tu vida Isolina!

  9. «Ese párrafo me ha dejado tan conectada con la idea de contar y enriquecer para mí un espacio privado de creación, donde ser yo misma. Ese espacio es representado en parte por este blog, donde puedo compartir cascaritas de mi vida como un acto de despojo de mis historias, para que vuelen lejos de mí y lleguen a otros “cuartos propios”.» Gracias Ma.Xavier por compartir tu espacio privado con nosotros. Tú mensaje honesto llega a mi cuarto y lo atesoro. Estamos en la misma senda. Besos y abrazos.

  10. Ojalá fuese ley de vida que las mujeres tuviesen su espacio de vida privada siempre, que pudiesen tener el tiempo pa encaramarse y salir volando en una avioneta a los 10, a los 30, a los 50 y después de los 70 años. Pijudísimo MariX

  11. Excelente manifestaciòn del rol de las mujeres cuando nos convertimos en madre ya que queremos ser las mejores madres y no hay escuela para ello, quizàs nos equivocamos, algunas nos dedicamos a tratar de salir adelante por medio del trabajo y el estudio para que nuestros(as) hijos(as) tengan las mejores condiciones, lo cual significa que debemos redoblar esfuerzos y tener luego el sentimiento de que mejor no lo hubièsemos hecho para vivir màs tiempo con ellos, es dificil el papel de madre, pero Dios sabe que es el mejor papel que deseamos desempeñar en pro de ellos (as),, pero casi nunca aceptamos que son seres con criterios y personalidades diferentes. Este artìculo es excelente pues nos enseña el respeto que debemos tener por nuestros hijos en su forma de pensar, sin descuidarlos y dàndoles el seguimiento que se requiere, permitiendo el espacio para nosotras. Fellcitaciones , muy acertado, continùe escribiendo por favor y hàgame partìcipe de ellos para aconsejar a las madres y mejorar ahora en mi papel de abuela, bendiciones
    Maritza Garcìa Palacios

  12. Me gusto mucho, profundo y sincero, ojala todos aprendieramos a ver la mujer como un ser humano, y no solo como una madre o una proveedora, te felicito y sigue adelante.

Responder a mujerurbanablog Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: