Por María Xavier Gutiérrez
AWAKE, que en español puede traducirse como despertar o darte cuenta de la realidad, es un documental que Narra las protestas pacíficas de la tribu Sioux STANDING ROCK en Dakota del Norte, para impedir que el gobierno de Estados Unidos construya un oleoducto que iría desde Dakota del Norte hasta Illinois debajo de las aguas del Río Missouri. El documental es del 2017, se centra en el proceso de resistencia que incluye realizar ceremonias espirituales hasta hacer largas jornadas de plantones aguantando temperaturas bajo cero, y a la vez nos muestra como escala la reacción de la policía, que va desde integrarse con ellos amistosamente hasta agredirlos.
Acaba el documental con una música al estilo de Bob Dylan ilustrada con un resumen de fotografías en blanco y negro, con los rostros de quienes han protestado, y lo único que yo quiero en ese momento es sublevarme contra todas las injusticias del mundo, actuales y anteriores.
De sopetón me traslado a mi país, a mi NICARAGUA, donde miles de campesinos marchan estoicos para que se derogue una ley que amenaza con expropiarlos de sus tierras, supuestamente porque están en la ruta de la construcción de un canal interoceánico que conectaría al Atlántico con el Pacífico, sin embargo los nicaraguenses sabemos que es una maniobra del Gobierno de Ortega para robar, aunque muchos no lo acepten o lo digan en susurro.
¿Donde estoy cuando veo las injusticias? ¿En qué cuarto de mi mente me escondo para no opinar? ¿Cuánto me retengo para no confrontar? ¿Cuántas veces soy partícipe de las injusticias, quedando callada ante una expresión de violencia de género, ante un chiste homofóbico o racista? ¿Qué hago para cuidar del agua, del bosque, de las iguanas? ¿A quién le di mi voto en las elecciones? ¿Por el que apoya la guerra, la corrupción, la xenofobia? ¿Qué le enseño a mis hijos, a amar o a odiar? ¿Cómo expreso mi ideología de vida? ¿En qué creo y qué practico?
Para evitar las ideas contrarias es común que nos escudemos en un concepto que se ha puesto de moda: tolerancia, pero a veces esta mas bien se convierte en una actitud: impermeable, nada me perturba, nada merece que me involucre porque no me importa o porque me siento incapaz de contribuir. El problema es de otros, en otra ciudad, otro país, es de los indios Sioux o de los campesinos nicas. Pero me pregunto, ¿se puede ser tolerante cuando se trata de diferir en ideas fundamentales? sobre la guerra, el respeto a la diversidad sexual, a las mujeres, al aborto terapéutico, las migraciones, las etnias, el comercio justo, el cuidado a la madre tierra y los animales, la contaminación, la corrupción, la libertad de expresión. Suelo ser radical sobre algunas de estas ideas fundamentales, no concibo un pensamiento distinto a la paz, a la inclusión, al respeto a la vida y la libertad del ser en todas sus expresiones. Es que las injusticias me pinchan duro en la boca del estómago.
Sigue leyendo…Atención a lo que viene…
Cuando Donald Trump ganó las elecciones de su país representó el triunfo de la supremacía blanca, de la armas y de la industria enemiga del planeta. Algunos tuvimos un duelo profundo porque los antivalores asumieron el liderazgo. En esos días la revista Budista Loin´s Roar, -donde su Santidad Dalai Lama también escribe-, publicó artículos sobre su preocupación y solidaridad, y a la vez motivó a sus lectores a tomar acciones de paz para contrarrestar el poder del odio que se vino encima. De hecho la revista ha publicado muchos artículos sobre el tema enfatizado en darnos amor unos a otros y en aprovechar los momentos tristes y las crisis para aprender de ellos. Monjes budistas hablan sobre Trump
«Si protegemos el agua somos uno con la Madre Tierra»
Los indios Sioux habían logrado que el Gobierno de Obama detuviera la construcción del oleoducto pero Trump autorizó que el proyecto continuara a los pocos días de asumir la presidencia, arriesgando la fuente de agua de 17 millones de personas y la única para la nación Standing Rock.
De regreso en mi país, los campesinos han organizado hasta el día de hoy 92 caminatas para defender su derecho sobre la Tierra, algunas veces caminan más de 200 kilómetros hasta llegar a la capital Managua, muchas veces se les impide el paso con armas, amenazas, persecución y también los han herido, mientras el Gobierno se hace el sordo.
Los Sioux y los campesinos de mi país están defendiendo ideas fundamentales relacionadas a sus derechos humanos y el cuido de la Tierra, de la Vida, ambos grupos son voceros y los guerreros de todos los ciudadanos del planeta, porque somos una comunidad global y las luchas y derrotas de otras comunidades son nuestras también. ¿No habías pensado en eso? ¿Crees que tu mundo es ir del trabajo a la casa? ¿Saludar a tus amigos en Facebook? ¿Ir a cenar? ¿Ir al gimnasio oyendo Spotify? No es así, despierta.
Sigue leyendo….Despierta…
De los Siux aprendo que se puede enfrentar el miedo desde el amor, juntos en comunidad, desde la música, desde sus tradiciones religiosas, pero sin desistir. Los campesinos de mi país me enseñan que cuando se dice no, es NO y que para ser contundente hay que hacer presencia juntos, como comunidad. Ambos grupos desde la paz han logrado una gran fuerza de expresión.
La paz es la más poderosa fuerza de expresión
Hace algunos años practico yoga y recientemente he comenzado a hacer meditación, a través de ambas disciplinas navego dentro de mi misma y ahora estoy consciente que a la única persona que tengo todo el poder de cambiar es a MI, a nadie mas. Debo buscar cada día el punto de equilibrio entre mi mundo interior y el exterior, ese balance incluye paz y tolerancia desde el amor, para mi y para otros. No es fácil, hay que entrenar para lograrlo, me trago truenos, mando a volar pensamientos insanos y muchas veces puedo reemplazarlos por compasión y amor. ¿Y qué tiene que ver esto con aquello? TODO
El todo
Cuando tocas tu conciencia y abrís tu corazón al mundo para entender lo que sucede al otro lado de tu patio, la perspectiva desde la que vivis cambia. Aprender a ver el mundo desde el amor no es estar siempre sonriendo -aunque eso ayuda-. Significa HACER LAS COSAS BIEN, con justicia, con una actitud compasiva, dejando que las situaciones fluyan. Si yo hago las cosas bien, el resultado solo puede ser bueno -pero cuidado, que también funciona al revés-. Los más grandes líderes espirituales lo han dicho desde hace miles de años: haz el bien.
¿Dónde queda la tolerancia?
Estamos en un momento histórico en el cual debemos cultivar la tolerancia. La historia nos ha enseñado y muchos no han aprendido. Debemos tener claro que si yo soy tolerante y regalo paz, eso se irá regando poco a poco. ¿Suena metafísico? Lo es. Es como la FE. No hay explicación racional, solo hay que practicarlo, pero te voy a dar el secreto para el punto de arranque: podes empezar por reducir tu EGO. (tema pendiente)
El maestro de yoga David Swenson dice: “Un yogui siempre deja un lugar mejor que como lo encontró”. Y yo digo: Una buena persona, siempre deja su comunidad mejor que como la encontró. ¿Podemos hacerlo?
(Gracias JORGE MEJÍA por las fotos de los campesinos manifestantes contra el proyecto canalero).
TE INVITO A VER ALGUNAS NOTICIAS Y A LEER UN POEMA SIUOX QUE MOTIVA A TU CONCIENCIA
Poema Sioux original en inglés. Traducción personal:
Me han despertado los espíritus que llevo dentro. Me demandan que abra mis ojos y vea el mundo que me rodea. Viendo el futuro de mis hijos en peligro. Viendo que mi vida no puede estar dormida por mas tiempo. Tengo el honor de estar entre los que están despiertos. Estar vivo en este tiempo es ver el levantamiento del Oceti Sakowin. Es ver la unión de las naciones y más allá de eso, es ver la unión de todas las razas y todas las creencias. ¿Te vas a despertar para soñar con nosotros? ¿Vas a unirte a nuestros sueño? ¿Vas a unirte a nosotros?
Oceti Sakowin: Es el nombre original de la tribu norteamericana conocida como Sioux. En español lo traduje como Concejo de los Siete Fuegos. Standing Rock también se refiere a los Sioux. Mas info acá: Oceti Sakowin /PODES VER EL FILM AWAKE EN NETFLIX. Acá el corto: AWAKE DOCUMENTAL
Poema original en ingles:
NICARAGUA, SUCEDIENDO HOY JUEVES 31 DE AGOSTO 2017. REDUCEN AL MINIMO LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO AMBIENTAL PARA EVALUAR EL IMPACTO GENERADO POR LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN URBANA E INDUSTRIAL:
BRASIL, SUCEDIENDO HOY 31 DE AGOSTO 2017
Are you woke?! Yes, I am woke!
Me encanta. Escrito precioso desde las entrañas elocentemente, fantástico. Nuestras realidades son una, en distintos países, pero en una sola tierra, nuestra Madre Tierra. Nuestros miedos, nuestro letargo, nuestra falta de estar presente – de reconocer que existimos que estamos vivos- da lugar a la falta de sentido de pertenencia, de acción y de proteger lo que la Madre tierra nos regala cada día para poder vivir aquí. Gracias, gracias Maria Xavier por hacerlo consiente, por hablar sobre ello. Sat Nam.
Te quiero amiga. Del fondo de mi corazón. Gracias gracias por compartir mi sentir.
Buenísima reflexión, por eso estoy en una permanente campaña de servir con amor y ternura, ahora desde los medios televisivos que han abierto un espacio para formar y educar a la sociedad en el amor y en la paz.
Tu trabajo tiene que ver con educar también en la igualdad, el respeto a las diferencias. Es tan importante eso.