Chandra Mandhy

Por María Xavier Gutiérrez
Te ha sucedido que querés contar algo y no te sale la voz, no hallas la palabra adecuada o tartamudeas? A mi me sucede con frecuencia, en especial no puedo decir algunas cifras numéricas. Cuando era adolescente empecé a hablar muy rápido y aunque he bajado la velocidad conservo muchos defectos de dicción. Hace poco vi un film francés que se llama Marguerite , es sobre una mujer que desconoce el verdadero sonido de su voz, es una sátira muy buena que me llevó a pensar en cuánto me ha costado encontrar mi propia voz.
En Enero del 2015 empecé la aventura de capacitarme como instructora de yoga, pronto supe que es una gran responsabilidad, que ni leyendo de forma dedicada podría asimilar toda la información, pronto viví la experiencia de superar mis límites en algunas posturas pero también supe que hay algunas que jamas lograría, pronto me envolví en una comunidad dinámica que quiere compartir el yoga para vivir mejor pero sobre todo, muy pronto me vi dando clases de yoga a personas nuevas, para lo cuál tuve que buscar mi voz interior.
IMG_7683
GRADUACIÓN CURSO DE INSTRUCTORES DE YOGA, ENERO 2015

Una de las máximas que aprendí ese año fue el principio socrático de decir las cosas bien. Decía el filósofo que cuando vayas a comunicar algo pases el contenido por el filtro de 3 preguntas: 1) lo que vas a decir es bueno? 2) lo que vas a decir es verdad? 3) lo que vas a decir es útil? Si no aprueba las tres preguntas, pues no lo digas. No solo me di cuenta de cuánta basura comunico a veces, cuánta basura escucho a menudo, si no también cuánto cuesta reprimir los malos mensajes, los eructamos como si fuese una necesidad fisiológica.

Congreso
CONGRESO DE YOGA NOVIEMBRE 2015

Volviendo al yoga, ya para Noviembre ahí estaba yo, participando en el II Congreso Centroamericano de Yoga que se llevó a cabo en Granada, Nicaragua. Mi profesor guía Senge Dorje me había invitado a impartir una clase, me asignó un horario difícil: 8 am, dudaba que se llenara y eso apaciguaba mis nervios porque padezco de miedo escénico. Yo elegí impartir las técnicas para realizar 10 posturas básicas y contaba con 50 minutos. Había preparado mis mensajes, pues en una clase de yoga se debe comentar un mensaje (Dharma) para el alma, puede ser una línea, un poema, una anécdota. Empezaron a llegar algunas personas y yo empecé contra-reloj a desenredar la lengua. El tiempo me dio justo para explicar 5 posturas, cada una llevaba muchos detalles y había que realizarlas, ellos y yo misma. Llegó una señora que solamente había hecho yoga viendo youtube y supe de inmediato que tendría muchas lagunas, cómo y dónde va la mano, la pierna delantera en 90 grados, el pié trasero en 45 grados, me hubiese gustado quedarme con ella todo el día para darle todos mis tips. Como dice Senge, el conocimiento debe ser gratuito, debe fluir, al menos en yoga. Al final de los 50 minutos me sentía elevada, lo que dije había sido útil y a más de una persona, a varias!

yoga fin de año
Mis alumnas en Happy Yoga

Impartir una clase de yoga no es solo acerca de explicar las posturas, es también transmitir una postura ante la vida, es dejar una emoción entre los practicantes, es motivar con optimismo, encontrar esos mensajes, las palabras y el timbre de voz adecuado, es hallar energías después de una mala noche, sacar lo mejor de mi y entregarlo, pero también es aprender a preservar el balance.

sirsasana
CHANDRA MANDHY es el nombre de renacimiento que me dio Senge al acabar el curso de yoga, significa Luna Dulce.

¿Leyeron balance? A pesar de hacer sirsásana o parada de cabeza, en otras áreas justamente eso fue lo que menos tuve, en 2015 me sentí a veces incapaz, un poco vieja, sentí mucho stress al preparar mis clases, padecí colitis y gastritis, pero bueno, aunque suene trillado, no me rendí, pensé, es ahora o nunca! (Superé mis problemas digestivos pero eso merece una entrada aparte en el blog)

Estar frente a un grupo de personas enseñando algo es poderoso, desde el maestro de álgebra hasta el cocinero que nos dice como dejar la pasta al dente. Pero también nosotros estamos enseñando algo con nuestra actitud y con las palabras que elegimos. Ese rollo cursi de hallar nuestra voz interior es solamente una forma de preguntar ¿Qué demonios queremos decirle al mundo desde nuestra esencia? ¿Sos capaz de producir un contenido original o sos un reproductor? ¿Cuántas capas de comodidad te esconden? ¿Dónde has estado agazapado tanto tiempo?
El 2015 sacó lo mejor de mí porque no es posible un proceso de creación sin metas y esfuerzo, y ahora continúo en la marcha buscando mi voz interior porque me resisto a morir sin conocerla.

Galería de fotos: Les llamo almas gemelas, namasté. 

IMG_6782IMG_6235IMG_6560el bajo 3EL BAJOIMG_677612065712_975030015869265_896233046341816988_nFullSizeRenderIMG_6250IMG_7681IMG_7649IMG_7666

5 comentarios sobre “Chandra Mandhy

Agrega el tuyo

  1. Me gusto mucho este blog en que te propones luchar para conseguir algo y lo logras con éxito. Me encanta tu sinceridad al conocer tus debilidades y tu esfuerzo en superarlas, sin rendirte.
    Yo logro ver en tu vida mayor serenidad, dulzura y tolerancia.

  2. Ma X dar Lo que uno es, para mi Es el gesto mas humilde del ser humano y eso has decidido vos, entregar, compartir Lo qué amas y te hace ser un mejor ser humano.

    Mejorar entornos de vida que mejorarán otros, es un efecto dominó. A veces no tenemos ni idea del impacto que podemos causar en el ser humano.
    Gracias por entregarte en cada clase. Gracias por ser!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: