Por María Xavier Gutiérrez
¿Quiénes te acompañan en Navidad?
Mujer Urbana en maratón de recuerdos navideños aportados por amigos y amigas de este blog. Uno cada día hasta llegar a Navidad.
6
José Antonio cuenta su primer navidad fuera de casa…
«San José, Costa Rica 1986, con solo 15 años tuve que abandonar mi país, por razones propias, sociales o históricas que muchos Nicaragüenses conocemos en los años 80’s, era mi primera Navidad fuera de mi país, de mi hogar, sin mis padres, sin mi familia, ni amigos de toda la vida, era algo confuso y a la misma vez melancólico, recuerdo la noche buena de ese año, había frío en San José, soledad en mi corazón y nostalgia por el calor familiar, creo fue la primera vez que en realidad me sentí desprotegido. Había cambiado de ser un niño a empezar a caminar como joven en una tierra diferente, la misma lengua, la misma religión, y tal vez el mismo brindis, pero sin el olor a gallina rellena, sin el árbol de Navidad de mi casa, sin el abrazo de mi padre y más que todo sin los besos de mi madre. Como yo habíamos muchos chavalos que estábamos solos ese año, en una ciudad que si brindaba el ambiente, los colores y sabores de la Navidad, pero no era la tierra que nos vio nacer y no teníamos a la madre que nos vio crecer. La noche buena de 1986 siempre será el primer recuerdo de soledad, la primera lágrima de una Navidad sin familia, y aunque estaba rodeado de gente, música, regalos y comida, me hacía falta algo dentro de mí.
Hoy como adulto procuro abrir las puertas de mi corazón y compartir el calor de mi alma con todos aquellos que no tienen a sus familias a su lado, porque más que un intercambio de regalos, la Navidad es unión, amor, amistad y familia, es poder compartir y regalar una sonrisa a cualquier desconocido.
Costa Rica siempre fue alegre en sus Navidades, pero nunca borró de mi mente el calor de mi hogar, el olor de mi patria y el amor de mis padres. Feliz Navidad 2014, compartan, abrasen y expresen su amor, ojalá nunca más se repita un exilio como el de los 80’s, los niños tienen derecho a ser libres. Merry Christmas.» José Largaespada Thompson
(En la década de los años 80, en Nicaragua, hubo guerra en las fronteras y el gobierno Sandinista impuso el Servicio Militar Obligatorio, por ello, muchos padres sacaron a sus hijos adolescentes del país y los enviaron con familiares o a casas de gente conocida. La mayoría nunca regresó a vivir a Nicaragua.
La sicóloga Auxiliadora Marenco, dice que los hijos de la Revolución Sandinista, también son esos niños y adolescentes que se fueron al exilio para evitar ir a la guerra, cuyas experiencias de vida con familiares o amigos de sus padres muchas veces fueron ingratas).
Ese año me marcó a mí también….ese año no tuve la oportunidad de pasar ni una Navidad más con mi madre, porque murió en 1986. Yo fui una más a quien esta experiencia que comparto ahora me marcó para siempre. Pero la vida sigue… y deseo siempre poder compartir con mi hija! Y seres queridos.